Shangye Menla, Buddha de la Sanación Tibetano |
Esta es la primer sugerencia de que el Reiki puede tener orígenes Budistas. Sin embargo, Takata sensei nunca mencionó cuál Sutra fue (y hay muchos, en especial en Sánscrito y Pali, pero también muchos traducidos al Tibetano, Chino y Japonés), ni tampoco que forma habría adquirido esta "llave".
[Takata también menciona que en su búsqueda para despertar la habilidad de sanar, Usui sensei viajó a estudiar a occidente. Si esto fuera así, se habría encontrado sin duda con las prácticas de sanación que se habían vuelto populares desde el siglo 18, tales como el "Magnetismo Animal" o "Electricidad Animal" (también conocidas como "Sanación mesmérica", "Sanación Magnética", etc), además de varias formas de "sanación espiritual", en general de orígenes Cristianos. ]
La idea de que el Reiki es un antigua forma de sanación Tibetana olvidada en el tiempo redescubierta por Usui sensei es una idea que fue sugerida por primera vez por Arthur Robertson, un estudiante de Iris Ishikuro (uno de los 22 Maestros iniciados por Takata).
Arthur fue el creador (a principio de los 80s) del primer Reiki que se suponía de orígenes Tibetanos: Raku Kei Reiki.
El Tibet siempre ha sido vista como la fuente secreta de toda la Sabiduría Espiritual, debido principalmente al auge creado en el siglo 19 por varios grupos esotéricos como los Teosofistas, y otros, que se obsesionaron con el Budismo Esotérico Tibetano, el Misticismo y la Magia. Por lo que tal vez era de esperarse que la idea de que el Reiki era una práctica de la "misteriosa tierra del Tibet" [una idea, dígase de paso, que jamas ha sido fundamentada con evidencia concreta] atrapara los corazones y la imaginación del nuevo contingente "new age" del Reiki.
La idea de que el Reiki se origina el el Tibet se hizo sumamente popular con el triunfo de mar del libro de Diane Steine: "Reiki Esencial", el cual, si bien no era el primero en hacerlo, estuvo en boca de todos por publicar abiertamente varias versiones de los símbolos de Reiki. (Sin embargo, Diane no solo buscó unir el Reiki al Tantra Budista, sino también a las creencias centradas en la Diosa, de los prácticantes de la Wicca).
Richard Blackwell (también conocido como Lama Yeshe Drugpa Trinley Odzer), un psicologo clínico que dice estar ordenado como un Lama Tibetano así como también como Sacerdote Shingon Japonés, es tal vez, junto a Diane Staine, uno de las personas responsables de propagar la idea de los supuestos orígenes Tibetanos del Reiki.
Blackwell, esencialmente responsable de la creación del "Reiki del Dharma Medicinal", "Reiki de la Sanación Universal" y el "Men Chhos Rei-ki", decía estar en posesión de muchos de los escritos originales de Usui Sensei, incluyendo el famoso Sutra a través del cual redescubrió el Reiki.
Blackwell decía que este Sutra, aparentemente llamado "El Tantra del Relámpago Destellante" ("Tantra of the Lightning Flash"), supuestamente un texto esotérico del Budismo Tibetano, tenía la descripción completa de un método de sanación: el Reiki original.
Blackwell incluso afirmaba que este texto había sido llevado a Japón por Kobo Daishi (Kukai), el fundador del Shingon, una de las dos principales ramas del Budismo Esotérico Japones.
[Es un hecho histórico que Kukai regresó a Japón (desde China) con los textos sagrados en los cuales se fundó el Shingon, muchos años antes de que Guru Rinpoche (fundador del Budismo Tántrico Tibetano) tomara las enseñanzas del Tantra y las llevara del Tibet a la India. Además, el catálogo original de los textos llevados a Japón por Kukai aun existe, y el "Tantra del Relámpago Destellante" no es uno de ellos.]
Mas recientemente se dio a conocer que Blackwell había basado su teoría de los orígenes Tibetanos del Reiki casi exclusivamente en "información canalizada".
Mucha de la (infundada) evidencia de que el Reiki viene del Tibet se basa en que en el Budismo existe una deidad llamada Sangye Menla a la cual también se la conoce como "El Buddha Medicinal", un Buddha de la sanación. Frecuentemente se sugiere que el Buddha Medicinal es la fuente del Reiki.
Sin embargo. Sangye Menla es simplemente el nobmre Tibetano para una deidad Budista conocida en India como: Bhaishajya-guru.
Y muchos de los que creen que "Reiki viene del Tibet" parecen no saber que esta misma deidad Budista, bajo el nombre de Yakushi, ha jugado como poco, un rol importante en la tradición Esotérica Japonesa, la cual se estableció, como ya mencionamos, ANTES que el Budismo Tántrico Tibetano fuera llevado de la India al Tibet.
Otros suele citar que en las tradiciones Budistas Tibetanas se usa una iniciación para conferir la "habilidad espiritual" de maestro a estudiante como evidencia, pero se olvidan que TODAS las tradiciones Budistas Esotéricas (Indias, Chinas, Japonesas, etc) utilizan la misma práctica.
Muchos otros suelen decir que los Símbolos de Reiki (esto es, los cuatro símbolos originales enseñados por Usui sensei, en contraposición a los agregados posteriores y adaptaciones culturales) son símbolos secretos Tibetanos.
Ahora, si bien el origen del llamado "Símbolo del Poder" aun esta en disputa, es generalmente aceptado que el símbolo emocional / mental es casi seguro una estilización de un caracter [de la escritura Sánscrita, llamado "Siddam", o "shittan" en Japonés] que se usa en el Budismo Esotérico Japonés como el "emblema espirutal" del Buddha Amida.
El símbolo de la distancia y el símbolo maestro sin embargo, son de hecho frases escritas en kanji. A pesar de haber sido adoptado por los Japoneses, el sistema de escritura por idiogramas es originalmente Chino, y no Tibetano. Tibet tiene (y aún mantiene) su propio sistema independiente de escritura. El sistema Chino de escritura nunca fue usado en el antiguo Tibet.
Autor original: James Deacon (www.aetw.org)
Traducción: Matias Hegoburu.
0 comments:
Publicar un comentario