Mikao Usui

Reiki Grand Master


Incluye: Manual, Certificado, Coffee-break.
  • Cuando: Sábado 19 de Septiembre de 15.00 a 18.30 horas
  • Donde: Sueños del Alma, Av. Poeta Lugones 334, Córdoba, Argentina
  • Facilita: Claudia Zelaya
Para informes e inscripción:
  • info@reikihealing.com.ar
  • (0351) 15-246-8058


Click aquí para ver el evento en Facebook


Incluye: Manual, Certificado, Coffee-break.

  • Cuando: Sábado 15 de Agosto de 15.00 a 18.30 horas
  • Donde: Sueños del Alma, Av. Poeta Lugones 334, Córdoba, Argentina
  • Facilita: Claudia Zelaya

Para informes e inscripción:

  • info@reikihealing.com.ar
  • (0351) 15-246-8058


Click aquí para ver el evento en Facebook


Incluye: Manual, Certificado, Coffee-break.

  • Cuando: Viernes 14 de Agosto de 9.30 a 13.30 horas
  • Donde: Sueños del Alma, Av. Poeta Lugones 334, Córdoba, Argentina
  • Facilita: Claudia Zelaya

Para informes e inscripción:

  • info@reikihealing.com.ar
  • (0351) 15-246-8058


Click aquí para ver el evento en Facebook

Próximo Viernes 3 de Julio de 8.00 a 12.00, en Av. Poeta Lugones 334, Nueva Córdoba.

Incluye: Manual, Certificado, Coffee-break.

Facilita: Claudia Zelaya

Para confirmar asistencia:

Reiki Usui Nivel I

En este seminario nos sintonizamos con la energía Reiki y se conocen los principios básicos de la energía Reiki, como dar una sesión de reiki a otras personas, a nosotros mismos, a plantas y animales.

Reiki y su práctica regular traen a nuestra vida, una profunda paz interior, equilibrio y armonía tanto física, emocional como espiritual.

Se dicta en grupos son reducidos y personalizados.

También podemos coordinar una fecha acorde a tus tiempos y horarios. Consúltanos al respecto.

Se dicta en dos encuentros de 4 horas aprox. cada uno y con una distancia de 15 a 20 días entre una clase y la otra.

En la primera clase vemos como dar y recibir reiki. De acuerdo al grupo y su disposición evaluamos de avanzar más en los contenidos del programa. Se realiza la sintonización de reiki y se entrega el manual.

En la segunda clase, vemos aspectos técnicos y teóricos del Reiki, escuchamos y respondemos las consultas, las dudas y repasamos los temas necesarios de rever. Al finalizar se entregan los certificados.

De esta manera, nuestro objetivo es brindar contención y sostén durante el transcurso del aprendizaje del Reiki. Hemos notado que la percepción de los alumnos cambia después del Primer Nivel y es muy beneficio rever algunos temas después de transitar la experiencia del Reiki.

En cada Seminario se entrega un Manual + certificado de asistencia. Ofrecemos un cofee-break o almuerzo light de acuerdo al horario de los encuentros.

Entre un nivel y otro, hay un mínimo de 21 días de práctica y auto-tratamiento personal de reiki.

Durante el curso, se verán los siguientes temas:

  1. Principios del Reiki
  2. Historia y origen del Reiki
  3. Consideraciones a la hora de una sesión
  4. El espacio de sanación
  5. El auto tratamiento
  6. Posiciones de las manos
  7. Práctica y técnicas adicionales
  8. Chakras 

Libre de requisitos previos.

Próximo Sábado 9 y Domingo 10 de Marzo de 2013

Inversión: $150 (Hasta el 22 de Febrero de 2013)

Cupos Limitados!!

Para inscribirte o recibir mas información, contáctate con nosotros: info@reikihealing.com.ar

Reiki Usui Nivel I

Este es el curso básico de Reiki e incluye las cuatro primera iniciaciones para activar la energía sanadora del cuerpo, ademas de un completo entrenamiento en el uso de la técnica del Reiki. Se enseña como dar energía sanadora sin agotar la propia energía. El entrenamiento de primer nivel se dicta en dos días.

Durante el curso, se verán los siguientes temas:
  1. Qué es el Reiki
  2. Historia del Reiki
  3. Principios
  4. Chakras y el sistema endocrino
  5. Consideraciones a la hora de una sesión
  6. El auto tratamiento
  7. El espacio de sanación
  8. Posiciones de las manos
  9. Práctica y técnicas adicionales
Se entrega linaje y certificado de nivel. No hay requisitos previos.


Si bien el término "Reiki" se usa para describir tanto el sistema de sanación y crecimiento espiritual, desarrollado por Mikao Usui, como para los fenómenos terapéuticos que son el corazón del sistema, son estos últimos (el Reiki en sí mismo, mas que el sistema) en el que haremos foco en este artículo.

Cuando se intenta definir Reiki, una postura común entre los practicantes es: "no pienses tanto, Reiki es una experiencia, simplemente hazlo", lo cual, de una u otra forma, es cierto.

Sin embargo, como el Buddha Shakyamuni dijo alguna vez: "Nuestros pensamientos le dan forma a nuestra realidad". Así que podríamos decir que "Nuestros pensamientos le dan forma a nuestro Reiki".

La explicación de Takata del Reiki

Cuando se le preguntaba por el significado de "Reiki", Takata-sensei solía dar una respuesta muy simplificada, algo así como: "Rei" significa "Universal", y Ki significa "Energía".

[Aún así, debemos aclarar que esta respuesta la empezó a dar alrededor de los 60's, para ajustarse mas al marco de referencia de las personas que se acercaban a ella con interés de iniciarse en Reiki.]

Sin embargo, cuando quería transmitir un significado mas profundo a sus estudiantes, Takata-sensei se refería al Reiki como: "una fuerza universal que proviene del Gran Espíritu Divino", "una energía cósmica para sanar la enfermedad", e incluso "Poder de Dios".

"No esta asociado a ningún ser material", solía decir, "Es un poder espiritual invisible que irradia vibración y nos eleva a la armonía. El poder es incomprensible al hombre, pero aún así todos los seres vivientes reciben su bendición..."

[Esta interpretación de Reiki como "Poder de Dios" ha llevado a muchos a creer que en su interpretación mas simplificada de "... Rei es Universal, Ki es energía", Takata-sensei estaba utilizando el término "Universal" con el sentido que muchos místicos le han dado, esto es, como una contracción de "El Universal", un término alternativo e intencionalmente menos religioso para referirse a "El Divino", o "Dios".]

La forma mas común de definir Reiki entre los que lo enseñan a nuevos estudiantes es optar por la definición mas simple, usualmente un buen punto de partida: "Rei" significa Universal (aunque algunos agregan que en esencia, se refiere a algo Sagrado, y puede también significar "Alma"), y "Ki" significa "Energía" (aunque algunos también agregan que puede referirse al espíritu que anima la materia, a los sentimientos, o a los efectos de la energía en acción.).

Algunos Maestros de Reiki que buscan un punto medio entre el concepto mas "Newtoniano / científico" del Reiki como energía, y el concepto espiritual de Reiki como "Poder de Dios", definen Reiki como: "Energía vital con inteligencia divina".

"Reiki" en el japonés cotidiano

Kanji de Reiki moderno
En muchos diccionarios Japonés-Español modernos, el término Reiki (escrito con los kanji modernos) se define como: Aura.

"Reiki" también puede referirse a la "Atmósfera Divina" que uno experimenta en un Altar, Templo, o lugar sagrado.

Y últimamente, probablemente debido al interés en la modalidad y su popularidad, "Reiki" (escrito con los kanji tradicionales) ha comenzado a aparecer en los diccionarios significando "Método de Sanación".

Los kanji de Reiki


Kanji de Reiki tradicional
Como guía general, el significado de un par de kanji se deriva de la síntesis de ambos kanji, por ende, el significado de "Reiki" se deriva del significado individual de los kanji: "Rei" y "Ki".

NOTA: Debemos recordar que la palabra "Reiki" es una transliteración del Japonés, y así como en castellano tenemos muchas palabras diferentes que suenan similar, también en Japonés hay muchas palabras que se pronuncian "Reiki" pero se escriben con Kanji diferentes, y esto hace que tengan un significado totalmente diferente. 

Aquí, solo nos interesa el par de kanji utilizados para denotar el fenómeno espiritual / terapeutico. 

Como es la naturaleza de los kanji, cada uno puede tener varios niveles de significados. Un buen diccionario de Japonés diría que:

"Rei" hace referencia a:

  • Lo Divino
  • Lo Misterioso
  • Lo Sobrenatural
  • Un ser Sobrenatural o Espíritu
  • La naturaleza Espiritual
  • La luminosidad del Espíritu, o la luminosidad de Dios o un Sabio
  • Carisma, poder carismático
  • Habilidad espiritual inconcebible
  • El Alma
  • Algo puro, impoluto
  • Claro, Limpio
  • Bondad
  • Algo increible, una maravilla
  • Excelencia, Eficacia
  • Un shaman, una persona o ser con poderes espirituales o sobrenaturales
  • Un hacedor de lluvia, un adivino
"Ki" hace referencia a:
  • Corazón
  • Mente
  • Influencia
  • Espíritu
  • Sentimientos
y también
  • Voluntad
  • Intención
  • Fuerza vital invisible
  • Energía vital
  • Las fuerzas creadores del Cielo y la Tierra
  • La fuerza material del Universo
  • Aire
  • Respiración
  • Vapor
  • El resultado o efecto de la expansión de la energía

Reiki como energía, o...

Cuando hablamos de Reiki en términos de "energía", ¿qué entendemos por ello? Muchos tiene la idea similar a la electricidad que fluye por un cable, para otros puede ser una fuerza motivadora o impulsora, mientras que para otros asocian la percepción de "Amor".

Como se dijo antes, Takata-sensei solía referirse al Reiki como "Poder de Dios", algo espiritual o sagrado. 

Comunmente se dice que "Reiki tiene inteligencia propia", que es una energía guiada o influenciada espiritualmente.

¿No pondría esto ultimo al Reiki como una Presencia Energética o Ser Energético?


A finales del siglo 19, cuando los metafísicos, místicos y personas con inclinaciones espirituales comenzaron a usar términos "mas científicos" para expresar sus conceptualizaciones, era común el substituir términos "pocos científicos" como Espíritu, Presencias, etc por "energía", "energias", "vibraciones", etc.

Entonces, ¿en dónde términa la energía y comienza un Ser Espiritual o Presencia?

Dependiendo del contexto, la palabra Reiki puede utilizarse para sugerir un Espíritu, un Aura, e incluso, en ciertos casos, para referirse a la influencia de un Fantasma o Espíritu Ancestral.

La manifestación de Presencias es común en kantoku (visiones místicas) o satori (iluminación menor) en la cultura Japonesa.

El siguiente es un extracto de los escritos de Moriheu Ueshiba, el fundador de la Disciplina Espiritual y Arte Marcial Aikido, describiendo una experiencia similar al satori, a partir de la cual se creo el Aikido:

"Luego en la primavera de 1925, si mal no recuerdo, mientras caminaba solo por el jardín, sentí un Espíritu dorado salir del suelo, rodear mi cuerpo y volverlo dorado.

Al mismo tiempo, mi mente y mi cuerpo se volvieron luz. Fui capaz de comprender el susurro de los pájaros, y estaba fuertemente consciente de la mente de Dios, el Creador de este Universo..."

Ahora, en palabras de Usui sensei respecto a su experiencia en el Monte Kurama, segun se encuentra escrita en su monumento, dice:

"Un día fue a Kurama Yama para una meditación y ayuno de 21 días. Al finalizar este tiempo, repentinamente sintío un gran Reiki sobre su cabeza y recibió comprensión espiritual acerca del método de sanación Reiki..."

"... un gran Reiki sobre su cabeza...", esto usualmente se interpreta como que sintió la energía Reiki sobre su cabeza, pero también podría ser que simplemente tuvo una visión de un gran (en el sentido de "importante") Espíritu sobre su cabeza. Una visión de, como diría Takta, el "Poder de Dios", lo que en terminología occidental podríamos traducir como "el Espíritu Santo", una energía en forma de Presencia, mas que una energía en el sentido Newtoniano de la palabra.

Asi que, si bien la percepción mas común del Reiki es aquella de una Energía Sanadora, posiblemente influenciada espiritualmente, tal vez ayude a profundizar la cualidad de nuestra conexión si nos permitimos percibir al Reiki en términos de una "Presencia Espiritual Universal", una presencia Santa, Sanadora.

Con esta percepción, el Reiki como sistema puede realmente ser llamado un Sistema de Sanación Espiritual, un "Regalo del Espíritu".



Autor: James Deacon (www.aetw.org)
Traducción: Matias Hegoburu
Shangye Menla, Buddha de la Sanación
Tibetano
En la "historia" presentada por Takata durante sus seminarios acerca del origen del Reiki, se dice que Usui sensei descubrió la "llave" para acceder al poder sanador en los Sutras Budistas.

Esta es la primer sugerencia de que el Reiki puede tener orígenes Budistas. Sin embargo, Takata sensei nunca mencionó cuál Sutra fue (y hay muchos, en especial en Sánscrito y Pali, pero también muchos traducidos al Tibetano, Chino y Japonés), ni tampoco que forma habría adquirido esta "llave". 

[Takata también menciona que en su búsqueda para despertar la habilidad de sanar, Usui sensei viajó a estudiar a occidente. Si esto fuera así, se habría encontrado sin duda con las prácticas de sanación que se habían vuelto populares desde el siglo 18, tales como el "Magnetismo Animal" o "Electricidad Animal" (también conocidas como "Sanación mesmérica", "Sanación Magnética", etc), además de varias formas de "sanación espiritual", en general de orígenes Cristianos. ]

La idea de que el Reiki es un antigua forma de sanación Tibetana olvidada en el tiempo redescubierta por Usui sensei es una idea que fue sugerida por primera vez por Arthur Robertson, un estudiante de Iris Ishikuro (uno de los 22 Maestros iniciados por Takata).

Arthur fue el creador (a principio de los 80s) del primer Reiki que se suponía de orígenes Tibetanos: Raku Kei Reiki.

El Tibet siempre ha sido vista como la fuente secreta de toda la Sabiduría Espiritual, debido principalmente al auge creado en el siglo 19 por varios grupos esotéricos como los Teosofistas, y otros, que se obsesionaron con el Budismo Esotérico Tibetano, el Misticismo y la Magia. Por lo que tal vez era de esperarse que la idea de que el Reiki era una práctica de la "misteriosa tierra del Tibet" [una idea, dígase de paso, que jamas ha sido fundamentada con evidencia concreta] atrapara los corazones y la imaginación del nuevo contingente "new age" del Reiki.

La idea de que el Reiki se origina el el Tibet se hizo sumamente popular con el triunfo de mar del libro de Diane Steine: "Reiki Esencial", el cual, si bien no era el primero en hacerlo, estuvo en boca de todos por publicar abiertamente varias versiones de los símbolos de Reiki. (Sin embargo, Diane no solo buscó unir el Reiki al Tantra Budista, sino también a las creencias centradas en la Diosa, de los prácticantes de la Wicca).

Richard Blackwell (también conocido como Lama Yeshe Drugpa Trinley Odzer), un psicologo clínico que dice estar ordenado como un Lama Tibetano así como también como Sacerdote Shingon Japonés, es tal vez, junto a Diane Staine, uno de las personas responsables de propagar la idea de los supuestos orígenes Tibetanos del Reiki.

Blackwell, esencialmente responsable de la creación del "Reiki del Dharma Medicinal", "Reiki de la Sanación Universal" y el "Men Chhos Rei-ki", decía estar en posesión de muchos de los escritos originales de Usui Sensei, incluyendo el famoso Sutra a través del cual redescubrió el Reiki.

Blackwell decía que este Sutra, aparentemente llamado "El Tantra del Relámpago Destellante" ("Tantra of the Lightning Flash"), supuestamente un texto esotérico del Budismo Tibetano, tenía la descripción completa de un método de sanación: el Reiki original.

Blackwell incluso afirmaba que este texto había sido llevado a Japón por Kobo Daishi (Kukai), el fundador del Shingon, una de las dos principales ramas del Budismo Esotérico Japones. 

[Es un hecho histórico que Kukai regresó a Japón (desde China) con los textos sagrados en los cuales se fundó el Shingon, muchos años antes de que Guru Rinpoche (fundador del Budismo Tántrico Tibetano) tomara las enseñanzas del Tantra y las llevara del Tibet a la India. Además, el catálogo original de los textos llevados a Japón por Kukai aun existe, y el "Tantra del Relámpago Destellante" no es uno de ellos.]

Mas recientemente se dio a conocer que Blackwell había basado su teoría de los orígenes Tibetanos del Reiki casi exclusivamente en "información canalizada".

Mucha de la (infundada) evidencia de que el Reiki viene del Tibet se basa en que en el Budismo existe una deidad llamada Sangye Menla a la cual también se la conoce como "El Buddha Medicinal", un Buddha de la sanación. Frecuentemente se sugiere que el Buddha Medicinal es la fuente del Reiki.

Sin embargo. Sangye Menla es simplemente el nobmre Tibetano para una deidad Budista conocida en India como: Bhaishajya-guru.

Y muchos de los que creen que "Reiki viene del Tibet" parecen no saber que esta misma deidad Budista, bajo el nombre de Yakushi, ha jugado como poco, un rol importante en la tradición Esotérica Japonesa, la cual se estableció, como ya mencionamos, ANTES que el Budismo Tántrico Tibetano fuera llevado de la India al Tibet.

Otros suele citar que en las tradiciones Budistas Tibetanas se usa una iniciación para conferir la "habilidad espiritual" de maestro a estudiante como evidencia, pero se olvidan que TODAS las tradiciones Budistas Esotéricas (Indias, Chinas, Japonesas, etc) utilizan la misma práctica.

Muchos otros suelen decir que los Símbolos de Reiki (esto es, los cuatro símbolos originales enseñados por Usui sensei, en contraposición a los agregados posteriores y adaptaciones culturales) son símbolos secretos Tibetanos.

Ahora, si bien el origen del llamado "Símbolo del Poder" aun esta en disputa, es generalmente aceptado que el símbolo emocional / mental es casi seguro una estilización de un caracter [de la escritura Sánscrita, llamado "Siddam", o "shittan" en Japonés] que se usa en el Budismo Esotérico Japonés como el "emblema espirutal" del Buddha Amida.

El símbolo de la distancia y el símbolo maestro sin embargo, son de hecho frases escritas en kanji. A pesar de haber sido adoptado por los Japoneses, el sistema de escritura por idiogramas es originalmente Chino, y no Tibetano. Tibet tiene (y aún mantiene) su propio sistema independiente de escritura. El sistema Chino de escritura nunca fue usado en el antiguo Tibet.  

Autor original: James Deacon (www.aetw.org)
Traducción: Matias Hegoburu.

Previous PostEntradas antiguas Inicio